La ISO 9001 es una de las certificaciones más importantes y que más puertas puede abrir a tu empresa de cara a futuros contratos y que puede facilitar la apertura de nuevos clientes. En este blog, hemos hablado largo y tendido sobre la ISO 9001, pero ¿realmente conoces para qué sirve? En este artículo queremos hacer un repaso a qué es la ISO 9001:2015, qué beneficios tiene para tu empresa y para qué sirve.
¿Qué es la Norma ISO 9001?
Como seguro que ya conoces a través de nuestra web y blog, la certificación ISO 9001 es una normativa internacional de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) que dota a tu empresa de un sistema de control para buscar un rendimiento óptimo y eficaz en los trabajos del día a día de tu empresa. Es más que un simple “examen”, es toda una organización del trabajo y de los procesos, orientado a reducir costes y reducir tiempos.
¿Cuáles son los «debes» de la norma ISO 9001:2015?
La ISO 9001 cuenta con una serie de necesidades de cumplimiento para poder conseguir la acreditación. Son requisitos que debe cumplir tu empresa y que en Hentya nos aseguramos que cumpla. Estos debes son:
- Sección 1: Objeto y Campo de aplicación
- Sección 2: Referencias Normativas
- Sección 3: Términos y Definiciones
- Sección 4: Sistema de Gestión de la Calidad
- Sección 5: Responsabilidad de la Dirección
- Sección 6: Gestión de los Recursos
- Sección 7: Realización del Producto
- Sección 8: Medición, Análisis y Mejora
¿Para qué empresas es recomendable?
La norma ISO 9001:2015 está disponible para cualquier empresa, sea cual sea el tamaño y el sector de actividad. Cualquier empresa que quiera ver aumentada su cuota de mercado y que quiera optar a concursos públicos de cierta relevancia, deberá contar con esta certificación acreditada en su compañía. Es un requerimiento en muchos concursos.
¿Para qué sirve la norma ISO 9001?
Seguramente te preguntes, tras repasar el contenido de la norma, que qué es lo que puede hacer por tu empresa y qué beneficio puede tener contar con ella. La norma ISO 9001 es útil para las empresas que necesitan demostrar que pueden ofrecer sus productos y servicios de una manera confiable y cumpliendo con los requisitos legales y del reglamento, satisfaciendo al cliente según las expectativas que se haya marcado con dicho producto. Otro de los principales objetivos que cumple la norma es para lograr contratos con grandes empresas que pidan dicha certificación para formalizar un nuevo contrato o un nuevo proyecto.